Sistemas de inyección electrónica clasificación
Una forma fácil de comprender mucho mejor como trabaja el sistema de inyección en el motor electrónico de tu vehículo, es sin duda alguna experimentando y sabiendo su clasificación.
Es por ello, que el presente artículo está relacionado a las distintas clasificaciones de este sistema y cómo funciona cada uno de ellos, a continuación los definimos por su clasificación:
• Por la dirección en la que inyectan: Inyección directa, inyección indirecta
• Por el número de inyectores: Monopunto, multipunto
• Por el tipo de inyección: Inyección por el cuerpo de aceleración (TBI), inyección por puerto múltiple (MPI)
• Por el número de inyección: Secuencial, semisecuencial, simultánea.
• Por su funcionamiento: Mecánica, sistema L-Jetronic, sistema Digijet, sistema Digifant, Motronic.
Inyección directa:
Se considera uno de los sistemas más nuevos de alimentación, y es directa cuando se hace dentro de la cámara de combustión y está concordada con el tiempo de encendido del motor del vehículo.
Inyección indirecta:
Este tipo de inyección se lleva a cabo fuera de los cilindros, exactamente en los ductos del múltiple de admisión o en el cuerpo de aceleración.
Monopunto:
Esta inyección como lo indica su nombre “mono”, es porque se realiza en un solo sitio. Se realiza con la ayuda de uno o dos inyectores.
Generalmente este tipo de inyección la podemos encontrar en vehículos de baja cilindrada.
Inyección Monopunto
Multipunto:
Este tipo a diferencia del monopunto, usa un inyector para cada cilindro. La ECU es la encargada de controlar esta inyección, ya sea de tipo directa o indirecta.
Gracias a que se utiliza un inyector para cada cilindro, la mezcla aire-combustible se hace de forma más precisa y beneficiosa.
Inyección Multipunto
Inyección Secuencial:
Tal y como su nombre lo indica, este tipo de inyección se realiza de manera secuencial, es decir solo inyecta combustible al momento de sincronizarse con el encendido.
Inyección Semisecuencial:
Su principal función es inyectar de forma continua pero la ECU envía la información de manera secuencial en concordancia con el tiempo de encendido. Es por ello, que se le llama Semi-secuencial.
Inyección Simultánea:
El combustible es inyectado de forma directa a los cilindros por todos los inyectores, los cuales se abren y cierran todos de manera sincronizada.
Sistemas de inyección electrónica:Clasificación por tipo de Inyección
Inyección por el cuerpo de aceleración (TBI):
Este tipo de inyección es totalmente electrónico manejado por una computadora, en donde esta recibe una cantidad de distintos datos como por ejemplo (la altura sobre el nivel del mar), provenientes tanto del motor como del terreno por donde el auto circula. Solo utiliza una o dos válvulas solenoides o inyectores, las cuales son manejadas por la unidad de control del motor.
Inyección por puerto múltiple (MPI):
Este sistema hace que todos los cilindros reciban por cantidades iguales la mezcla de aire-combustible, a través de un inyector para cada uno.
Esto da concordancia a lo relacionado con que los cilindros más próximos al surtidor absorben las mezclas ricas, mientras los que se encuentran ubicados más lejanos a este reciben mezclas pobres en cuanto al sistema carburado, o lo que es lo mismo sistema TBI.
Esta situación genera un desequilibrio en el motor, por lo que se hace totalmente necesario disponer o ajustar la mezcla que se genera en los cilindros lejanos, para que esto no afecte en el rendimiento de los mismos.
Esto trae como consecuencia que exista poco ahorro de combustible, por lo cual no permite que haya un balance de las emisiones contaminantes.
Mecánica:
Estos sistemas introducen el combustible por medio de los inyectores, debido a la presión con que la misma bomba de gasolina los alimenta.
L-Jetronic:
Este sistema es controlado electrónicamente con una medición del caudal del aire y por los diferentes sensores que se comunican con la computadora del auto ecu.
Gracias a una gran cantidad de sensores son registrados los cambios generados en el motor, para posteriormente ser procesados en la unidad de mando.
Sistema Digijet:
Este sistema es controlado electrónicamente a través de la medición del caudal del aire.
Sistema Digifant:
El sistema Digifant es una versión más avanzada que el Digijet, en donde no necesita de inyector de arranque en frió y los inyectores que lo componen (4) trabajan de forma simultánea.
Sistema Motronic:
Trabaja en combinación con el sistema L-Jetronic con un sistema de encendido electrónico, con la finalidad de crear un sistema de regulación integrado del motor.
Evolución Sistemas Inyección