La industria automotriz ha sido una referencia obligada cuando a actuadores se refiere. Su campo de aplicación en los autos se sigue ampliando cada año. En este creciente proceso tecnológico no solo están marcando la pauta el uso de sensores, sino también la aplicación conjunta con actuadores del vehículo.
Los actuadores del automóvil como dispositivos electromecánicos han llegado a ser indispensables en brindarle al usuario lo que requiere y exige de su automóvil. Los sensores y actuadores en el vehículo apuntan a lograr la mayor comodidad, confiabilidad eficiencia y seguridad a la hora de la conducción. Por lo tanto, entérate un poco sobre su aplicación, diseño y tipos. De esta manera, lograrás entender mejor el desempeño de tu auto.
Es un dispositivo el cual tiene como función suministrar fuerza para mover u operar otro componente mecánico. Habitualmente, lo logra al transformar una señal eléctrica, que recibe de la unidad de control o ECU. Permitiendo modificar una variable en el funcionamiento del vehículo.
Los actuadores del vehículo han ido evolucionando en su diseño, confiabilidad, incluso tamaño. Llegando a ser parte fundamental en la electromecánica del automóvil, brindando seguridad y asistencia en la conducción.
La clasificación de los actuadores para los autos, se basa según el origen de la fuerza. Encontrando así, actuadores eléctricos, hidráulicos y neumáticos.
Se pueden identificar por lo menos 4 tipos de actuadores en el vehículo. A continuación, te los explicaremos de acuerdo a su principio de acción. Sin embargo, no bastará con eso para saber ¿cuáles son los actuadores de un vehículo? Así que, adicional al principio, verás un ejemplo para lograr entender como cumple su función.
Estos tienen la capacidad de crear a su alrededor un campo magnetizado, el cual se da ya sea por naturaleza si consta de un imán o inducido por electricidad o lo que se conoce como electroimán.
Un ejemplo de este son los inyectores. Estos actuadores del vehículo al recibir una corriente eléctrica, generan un campo electromagnético, causando que la aguja del inyector se eleve de su zona de reposo y deje pasar el combustible.
Otro ejemplo más, sería el motor de arranque. El cual, al recibir una carga eléctrica, este se desplaza hacia adelante entrando en contacto con la cremallera o rueda dentada del motor. Induciendo así el arranque del mismo.
Estos originan calor o temperatura gracias al principio Joule. La corriente circula por una resistencia y se libera esa energía en forma de calor a su alrededor se les conoce como semiconductores.
Unos claros ejemplos serían las bujías de precalentamiento en los motores diésel. Y el mismo principio es utilizado para generar calor en la luneta trasera del vehículo. Al generar calor se evita que se empañe.
Así que, los actuadores del vehículo pueden cumplir una función elemental o más compleja como la siguiente.
Su principio de acción es: a través de un campo eléctrico. Entre dos superficies trasparentes se diluye lo que se conoce como cristal líquido. El cual posee partículas orgánicas. Dos minúsculos electrodos forman el campo eléctrico entre las placas. Y estos reaccionan ante la absorción luminosa del líquido.
Si al electrodo entre las placas se les da una forma específica, se podrían crear señales o símbolos que se iluminaran al crearse el campo magnético.
Este tipo de actuadores del vehículo es el que vemos en la pantalla o panel de instrumentos de navegación con tecnología de alta gama. En donde el sistema cuenta con una electrónica sofisticada. Convirtiéndose así, en un medio de comunicación visual.
Este último tiene el principio básico de transformar energía eléctrica en energía mecánica. Por ejemplo, los eleva vidrios y el limpiaparabrisas.
Por otro lado, podemos mencionar para este caso el servomotor o válvula IAC. La cual se desplaza hacia adentro o afuera para establecer un parámetro mecánico, que interpreta la computadora de a bordo y necesita regular de manera continua.
También, los sistemas de aire acondicionado que poseen regulación automática en sus ventanillas, utilizan este tipo de servomotor.
A continuación, te daremos algunos ejemplos para entender como los actuadores del motor del vehículo han mejorado la eficacia y desempeño de los autos.
Décadas atrás la aceleración de los vehículos era netamente mecánica. A través de un cable o guaya de acero se accionaba la apertura de aceleración. Y aunque hay vehículos que siguen funcionando con ese sistema, el caso es que hoy día el proceso es mucho más sofisticado, eficiente y preciso.
Los sistemas de aceleración electrónicos cuentan con un sensor en el pedal. Este capta de forma continua la posición del pedal y transmite esa señal a la ECU del automóvil. Esta procesa la señal y transmite la orden al actuador del vehículo para que mantenga o varié la apertura de la válvula mariposa en el cuerpo de aceleración.
Otro ejemplo, son los componentes en el sistema de inyección electrónica. Los cuales dosifican el combustible con la ayuda de actuadores. Entre ellos, la válvula del canister, y la válvula IAC, permiten controlar la apertura para el aire y las revoluciones o ralentí del motor. Utilizando el principio de una señal eléctrica traducida para un accionamiento mecánico.
Lo anterior son tan solo algunos ejemplos del uso de actuadores del automóvil, específicamente en el sistema de combustible y aceleración.
Pero su campo de utilización no cesa de crecer. La tecnología ha logrado su aplicación en los dispositivos de confort y seguridad. Por ejemplo, los actuadores del vehículo abarcan accionamientos para nivelar la altura del asiento, o abatirlos, nivelar los espejos y retrovisores. Incluso hay dispositivos que modifican la suspensión del vehículo en ruta, tomando como referencia el tipo de terreno y ajustando las variables.
Estos ejemplos muestran que su aplicación puede ser infinita para lograr el máximo desempeño del automóvil.
El fundamento es básico, los actuadores del vehículo solo se accionarán si recibe una señal de la computadora a bordo. Esta señal es eléctrica o de voltaje. Recuerda que el actuador no interpreta o percibe señales. Eso lo hace la computadora y los sensores.
Por eso, los sensores y actuadores del vehículo han llegado a ser parte integral en sus diseños. Y su funcionamiento va entrelazado con el de un sensor, sea que se trate de un servomotor, motores eléctricos de bajo voltaje, válvulas electromagnéticas y motor-reductores. Los cuales acatan una orden efectuando una función
Así que, muchas de las acciones desarrolladas que ves en tu auto se deben a la acción de un actuador. Y no solo en el motor, también, en la parte externa y en su habitáculo. Los cuales hacen que puedas disfrutar de su mayor eficiencia y desempeño. Así como, también, de su confort y conducción.